martes, 6 de abril de 2010

Secretos de la cirugía plástica – FIBROSIS-




Ha oído usted hablar del término – Fibrosis-. Seguramente que si y más si ha sido usted operada de cirugía plástica. La cosa es relativamente sencilla.  El organismo humano sana mediante procesos de reparación  y esto es especialmente cierto en la piel y los tejidos subcutáneos. Reparación significa que los tejidos originales son reemplazados por tejidos distinto a los originales, esto es, cicatriz. Así la fibrosis no es mas que cicatriz. El proceso de reparación o cicatrización es un evento largo cuya duración se estima alrededor de un año, esto quiere decir que toda cicatriz mostrara cambios durante todo este tiempo y la mayoría de las veces será hacia una constante mejoría. Así se observara cambios del color , la textura y la dureza de los tejidos. La cirugía plástica busca básicamente hacer que la cicatrización se haga imperceptible  pero en modo alguno inexistente. La búsqueda de una mejor cicatrización y eventualmente de pasar de un proceso de reparación a un proceso de regeneración hace parte del futuro y de la orientación de muchos estudios modernos como los que actualmente están en curso sobre cicatrización fetal, factores de crecimiento y células madre. Por razones diversas y en algunos caso desconocidas la cicatrización se desvía de su patrón natural y puede desembocar en trastornos del proceso mismo como queloides o cicatrices hipertróficas. La participación del paciente en todo el proceso es de gran importancia pues hay muchos elementos que deben ser tenidos en cuenta para alcanzar los mejores resultados e incluso para detectar tempranamente las desviaciones del proceso que pueden ser corregidas y obrar a tiempo.
Los detalles de todo el fenómeno de reparación, remodelación de los tejidos son, aparte de la explicación básica ya anotada, complejos. Por este motivo  no debe procederse con ligereza a la hora de decidir cirugía alguna y por esto mismo una asesoría profesional, honesta y responsable es condición Sin e qua non.

Educación continua al paciente: Ejercicio

El ser humano, como casi todos lo sabemos, es naturalmente nómada, es decir esta hecho para mantener una actividad física constante en función de su desplazamiento. Sin embargo, debido al desarrollo de las sociedades, nuestro estilo de vida ha cambiado drásticamente. Hoy por hoy no esta considerada dentro de nuestra rutina una actividad física determinada, lo que implica afecciones importantes en nuestro bienestar.
El ejercicio no esta dado en función del peso. Este es el primer paradigma que debemos romper. No es el ejercicio el que interviene de manera trascendental en la reducción de peso, sino los hábitos alimenticios. No obstante el ejercicio interviene en otros mecanismos importantes para el cuidado de nuestra salud y nuestro cuerpo.
Mantener rutinas de ejercicio regulares, interviene en el mantenimiento de el sistema muscular y las articulaciones. Ayuda a mantener saludable nuestro sistema cardiorrespiratorio y  nos permite llevar una vida activa y por supuesto conservar una figura atractiva.
Ahora bien cada individuo debe evaluar cual es la actividad física mas afín con su estilo de vida y sus preferencias. No se trata de recetar ejercicio indiscriminado, sino de ser conscientes de que debe existir en nuestro día a día un espacio para ir al gimnasio, practicar un deporte o incluso simplemente salir a caminar.

¿Consulta Gratis? O ¿Presupuesto sin Consulta?

Como en las demás áreas de la medicina, en la cirugía plástica la consulta constituye el momento más importante en el proceso de evaluación del paciente. Es en esta instancia en donde el especialista articula todos sus conocimientos para ponerlos a disposición de la persona que acude a el en busca de un servicio profesional.
Es necesario comprender que cada individuo, es particularmente único en cualquiera de sus dimensiones, entre estas la física. La consulta en cirugía Plástica no esta dada única y exclusivamente para que el Cirujano le ponga un precio a su cirugía, sino en cambio para que escuche sus inquietudes y necesidades y haciendo uso de su conocimiento y experiencia le aconseje y le advierta de todas las particularidades involucradas en su procedimiento.
La consulta es un espacio necesario para que usted tenga claros todos los elementos importantes a la hora de tomar una decisión con respecto al procedimiento que desea realizarse, es un espacio en el que usted conoce al especialista y evalúa la calidad del servicio que le esta ofreciendo que seguramente no dista del que recibirá de ahí en adelante, es el momento que le permite conocer el profesional a quien usted confiara su bienestar.
Es de vital importancia, entonces, que usted sea muy exigente en la consulta, que evalúela información que se le ofrece y determine si el servicio que esta recibiendo es de carácter profesional o simplemente presupuestal

miércoles, 3 de febrero de 2010

Lo que usted debe saber sobre Lipoescultura

Lo que usted debe saber sobre Lipoescultura


La lipoescultura es el procedimiento de cirugía estética mas realizado en el mundo entero. Miles de mujeres recurren a ella para mejorar su silueta con resultados gratificantes, sin embargo hay algunas cosas que usted debe saber para proceder a una de estas cirugías debidamente informada.
La cirugía de lipoescultura en modo alguno hará que usted no vuelva a engordar. Es necesario un control de su alimentación para que el resultado se mantenga.
El tamaño y extensión de su cirugía esta en relación a los excesos de grasa que usted tenga en su cuerpo. No existen lipoesculturas suaves que quiten grandes cantidades de grasa y por lo tanto serán suaves cuando sus excesos sean pequeños.
Hay diferentes técnicas para hacer esta cirugía como el ultrasonido, el vaser, el Láser  y la lipoescultura con cánulas motorizadas. Todas estas técnicas son variantes del mismo proceso e implican un tratamiento quirúrgico. Hay muchos artículos que hablan de los beneficios en cuanto al dolor y recuperación  de las diversas técnicas pero ninguno de ellos prueba de manera irrefutable ser mejor que los otros. Siempre habrá fibrosis después de estas cirugías pero cuando ellas han sido bien ejecutadas y el paciente ha cumplido con los cuidados exigidos esta fibrosis será muy tenue e imperceptible.
Si usted tiene excesos de grasa importantes tendra después de un lipoescultura flacides residual y en muchos casos quizás sea necesario usar otras cirugías para resecar los excesos de piel inestéticos.
La lipoescultura puede llevarse a cabo en varias oportunidades pero cada nueva operación será mas difícil, implicara mayores riesgos y quizás de resultados de menor calidad, por ello no debe abusarse de este procedimiento.

viernes, 4 de diciembre de 2009

Análisis 3D en Cirugía plástica.

Respondiendo a una solicitud de temas hablaremos un poco de lo que existe en análisis tridimensional en uso para cirugía plástica.

Desde hace algunos años existen programas informáticos que permiten realizar modificación de imágenes y a través de ellas hacer predicción de resultados de cirugía estética. Son programas que actúan solo en dos dimensiones y que si bien son útiles no han resultado del agrado de la mayoría de los cirujanos plásticos.

Las herramientas informáticas son poderosas y pueden lograr cambios en la imagen que difícilmente es posible reproducir en la realidad. Todos vemos las portadas de revistas con hermosas modelos de pieles y narices perfectas logradas con herramientas digitales. Una foto no retocada dejara ver lo que es posible hacer con los arreglos digitales y por supuesto, pretender que mediante una cirugía lograremos efectos similares es mas que presuntuoso, diría yo, imposible. La creación de expectativas irreales bien sea inducidas por el medico y este tipo de herramientas, o por la imaginación a veces florida de nuestros pacientes, puede desembocar en una frustración para ambas partes.

El análisis 3D tiene usos más realistas en el área de la cirugía reconstructiva post trauma facial o de cualquier otra índole. La escanografia tridimensional permite evaluar defectos de manera exacta con el fin de programar la cirugía reconstructiva hacia la obtención de una recuperación lo mejor posible de la imagen original de la persona afectada. Si bien este tipo de escanografia es maravillosa no garantiza resultados de igual calidad. La cirugía plástica es un ejercicio de alta complejidad en el que intervienen múltiples variables. Predecir todas estas variables con el fin de conseguir resultados de precisión cuando se comparan con predicciones computarizadas es actualmente imposible.

Estas modernas herramientas hacen parte del desarrollo de la especialidad, representan ayuda pero deben ser usadas con prudencia y honestidad.

viernes, 20 de noviembre de 2009

Cual tema desea usted que tratemos en este blog?

Si usted desea ampliar su conocimiento acerca de algún tema especifico, solo envíanos un comentario indicando lo que deseas saber.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Conozca los secretos de la cirugía plástica (Serie en varios episodios)

Las cirugías plásticas y cosméticas involucran una gran cantidad de conceptos que usted debe conocer, en especial, conceptos relativos a lo que usted puede esperar en cuanto a riesgos y resultados. Hay hoy por hoy una avasalladora cantidad de publicidad que hace que elegir, donde y con quien someterse a una cirugía plástica, se convierta en algo difícil y por que no estresante.

En esta serie de artículos hablaremos de diversos temas de interés que le ayudaran a seleccionar con éxito al momento de proceder con una intervención de esta categoría.

Daremos información especializada sobre términos comúnmente usados, explicaciones didácticas de aspectos fundamentales, consejos, y advertencias para no caer en las trampas publicitarias. Despejaremos muchos mitos urbanos corrientes y ajuntaremos videos para quienes prefieren esto a la lectura.

martes, 27 de enero de 2009

Riesgo Y Mortalidad en Cirugía Plástica

La cirugía plástica va en aumento día a día y es un fenómeno que va de la mano de la cultura actual y las tendencias de la moda. Es una actividad valiosa para el ser humano tanto mas cuanto es capas de producir cambios importantes tanto física como psíquicamente. Se presenta un fenomeno preocupante alrededor de esta especialidad que son los casos de muerte durante el acto quirúrgico o posterior a complicaciones serias.

¿Como saber que tanto riesgo se esta corriendo en un procedimiento de este tipo?.

Por supuesto la respuesta comienza por el cirujano mismo pues es el el único que finalmente puede evaluar con mayor precisión el riesgo; sin embargo voy a dar una guía básica para que usted sin ayuda adicional pueda saber cuanto riesgo esta corriendo.

Deben considerarse los siguientes factores:

  1. Su edad
  2. Si usted tiene enfermedades o ha sufrido en el pasado
  3. Su peso
  4. El tipo de cirugía que usted desea
  5. El tiempo que esa cirugía llevara en el quirófano
  6. Si será una o varias cirugías simultáneamente
  7. La experiencia del cirujano y anestesiólogo involucrados
  8. Si durante su cirugía habrá cirujano auxiliar o no
  9. Si durante su cirugía habrá anestesiólogo y si será solo para usted
  10. Si se le han hecho los exámenes previos requeridos y la consulta preanestesica
  11. Si la clínica cuenta con los certificados legales apropiados
  12. Si usted esta siendo operado por un especialista en cirugía plástica o no
  13. Si su cirugía será con anestesia local
  14. Si el precio que usted esta pagando es muy bajo o muy alto.

Ahora desglosaremos un poco cada elemento.

Edad: Naturalmente a mayor edad mayor riesgo en especial si ya se sufren dolencias generales

Peso: Esta bien demostrado que el peso es un importante factor de riesgo quirúrgico y si se trata de una liposucción grande deberán tomarse precauciones especiales y en quien este realmente obeso no debe procederse a este tipo de cirugías.

Tipo de cirugía: Algunas cirugías y algunas combinaciones de ellas tienen más posibilidad de complicarse. (Ej. Plásticas más ginecológicas simultáneas)

Tiempo en el quirófano: Los procedimientos mayores a 5 horas se asocian con mayores complicaciones. Esto esta bien demostrado estadísticamente.

Cirugías simultáneas: Es perfectamente posible hacer varias cirugías simultáneas dentro de un tiempo seguro si su cirujano cuenta con un buen equipo entrenado y coordinado. Difícilmente un cirujano solo podrá hacer varias cirugías en un tiempo menor o igual a 5 horas.

Experiencia del cirujano: Dice el dicho popular que “Mas sabe el diablo por viejo que por diablo”. Esto  no para demeritar el cirujano joven, este debe ser mucho más cuidadoso, pues estadísticas recientes muestran que un importante número de muertes fueron causadas por errores técnicos resultado de la inexperiencia o la falta de entrenamiento apropiado.

Cirujano auxiliar: Es muy importante pues una ayuda entrenada acorta el procedimiento, conduce a mejores estándares quirúrgicos e involucra un especialista más, a la hora de tomar decisiones trascendentes.

Anestesiólogo: Un anestesiólogo eficiente y que este presente solo para usted es condición de seguridad. Es prohibido por ley que un anestesiólogo solo administre anestesia a varios pacientes a la vez.

Exámenes Previos: Los exámenes previos permiten medir el estado general de salud y eventualmente descubren enfermedades ocultas. La consulta preanestesica es obligación de ley en Colombia.

Calidad de la clínica: La clínica debe contar con las aprobaciones legales requeridas y mejor aun si tiene certificación de calidad.

Especialista o no: La cirugía plástica esta cada vez siendo ejercida con mayor frecuencia por especialistas de otras áreas o médicos no especialistas con cursos cortos y diplomas múltiples. Estas no son ofertas serias. Cada ves se observan más malos resultados, muchos de ellos de difícil solución, como consecuencia de cirugías realizadas por este tipo de personas.

Anestesia Local: La anestesia local no es sinónimo de seguridad si no se ha cuidado minuciosamente de la dosis. Especialmente lipoesculturas bajo anestesia local han resultado en muertes por toxicidad derivada de exceso de anestésicos locales. Este tipo de toxicidad causa paro cardiaco irreversible.

Precio: Un precio muy bajo no es digno de confianza. En algún lugar estarán quitándole calidad. Un precio muy alto no siempre es sinónimo de calidad, pueden estar vendiéndole ilusiones. La justicia suele manifestarse en moderación.

 

miércoles, 7 de enero de 2009

Comisiones en Cirugía Plástica

El reciente auge de la cirugía plástica en Colombia y el mundo ha despertado un mercado enorme de productos y servicios que giran alrededor de ella y que bien ejecutados y comprendidos debe redundar en beneficio para el paciente. Hay entonces empresas dedicadas a la fabricación de fajas, prendas íntimas, elementos compresivos, cosméticos, etc. Hay también un naciente interés por el turismo medico que promociona servicios medicos de calidad y confiabilidad ligados a paquetes turísticos, hoteleros y en el caso de la cirugía plástica cuidados postoperatorios. Es una idea muy interesante y creo que este tipo de servicios ira en aumento día a día a medida que nuestro país se posicione como un destino confiable y seguro en todos sus aspectos.

Paralelo a este fenómeno crece el interés de las personas en recibir comisiones o beneficios de los cirujanos plásticos en función de recomendar sus nombres a los pacientes. Detrás de esta modalidad hay definitivamente un conflicto ético. Hace 10 años a nadie se le ocurriría decirle  a su  cirujano a quien le ha recomendado un paciente  que espera  una retribución si finalmente se le presta un servicio. ¿Le haría usted esa sugerencia a su cardiólogo, a su dermatólogo, o a su endocrinólogo?. Yo no conozco organizaciones que hagan este tipo de mercadeo de servicios médicos a comisión excepto en cirugía plástica. En realidad no creo que no sea posible hacerlo, sin embargo pienso que este tipo de estructura de negocios debe ser realizada desde una perspectiva institucional, con un respaldo empresarial serio, pues de otra forma resulta simplemente un mercado persa que degrada la practica profesional, encarece el servicio y favorece la mentira.

La Clínica Rostro y Figura no paga comisión a terceras personas no vinculadas a ella como resultado de la remisión de pacientes o recomendación de sus servicios; esto sin embargo no significa que a todos los pacientes se les cobre igual por un procedimiento similar. Una cirugía de la nariz en modo alguno es igual a otra. Diferentes aspectos médicos, anatómicos e incluso psicológicos del individuo hacen que cada caso deba ser evaluado independientemente y deba planificarse una cirugía de forma igualmente independiente. Así las cosas no debe ser causa de extrañeza que se cobre diferente a pesar de parecer “a los ojos del lego” la misma cosa.

Es interesante hacer notar algunos aspectos relacionados con la calidad de los servicios. El ejercicio de la cirugía implica la utilización de quirófanos y la participación de un equipo medico completo. Una clínica certificada con procesos demostrables que implican uso de insumos de primera calidad, un equipo quirúrgico que incluye 2 cirujanos, instrumentadora, anestesiólogo y 2 circulantes por sala sin duda debe costar mas que una cirugía en un ambiente no certificado,  carente de cirujano auxiliar y no pocas veces también de anestesiólogo. ¿Cuánto valora usted su vida?. La calida cuesta y quien la desea debe pagar por ella. El mundo esta lleno de ofertas y la libertad para escoger, por lo menos en nuestra querida Colombia es total.

 

viernes, 13 de junio de 2008

Clinica Rostro y Figura !Comprometida con la vida¡




El auge de la cirugía plástica ha traído consigo una demanda enorme de cirugías y se observa una oferta a veces inusitada de cirujanos y clínicas. La publicidad desinteresada por la veracidad de sus ofertas, permite sin reparos que se ofrezcan servicios y productos algunos inútiles y otros peligrosos para la salud y la vida. Clinicas de todas las calañas y supercirujanos llenos de títulos falsos abundan. Existe además otro fenómeno publicitario cargado de parecida falta de control ético y es este el pago de comisiones por cirujanos a personas que ofrecen o mercadean sus servicios. Quizás este fenómeno no sea tan malo si se logra educar las personas que ofrecen estos servicios y a la comunidad para que aprenda a rescatar lo que hay de verdad en estas ofertas.
La Clinica Rostro y Figura ha tenido desde su inicio una enorme preocupación por la vida y el bienestar de sus pacientes. Para tal efecto desarrollo un protocolo de medición de riesgo quirurgico que permite reducir al mínimo las posibles complicaciones y evitar los casos de muerte en cirugías plásticas. Tal protocolo se ha aplicado en 3.032 pacientes que han sido sometidos a 4.521 operaciones sin que se hayan presentado complicaciones graves o muertes. Esto nos ha hecho pioneros en este tipo de estudios y ha sido de gran importancia para obtener la certificación ISO de calidad asi como el premio a la excelencia empresarial que otorga la World Confederation of Businesses